Ribadeo Sunset

El norte que enamora: por qué elegir la costa cantábrica

Mientras el Mediterráneo sufre saturación, el litoral que va de las Rías Altas gallegas a los acantilados asturianos sigue ofreciendo calas salvajes, pueblos de postal y un clima templado incluso en pleno verano. Menos aglomeraciones significan precios más moderados, carreteras sin atascos y la posibilidad de sentir que el paisaje es (casi) solo tuyo.

Razones de peso

  • Paisajes dramáticos: acantilados de cien metros, prados verdes que mueren en la espuma y rías tranquilas donde se refleja el atardecer.

  • Gastronomía de kilómetro 0: marisco gallego, pescados asturianos, quesos de DOP y sidra natural servida en culín.

  • Autenticidad marinera: los puertos conservan lonjas en activo y barrios pesqueros donde aún se reparan redes al sol.

  • Clima suave: medias de 22 °C en julio y agosto; primavera y otoño rondan los 18 °C con floraciones espectaculares y bosques encendidos en ocres.

Imprescindibles entre Galicia y Asturias

Ribadeo (Lugo)

Puerta de entrada a Galicia y base ideal para recorrer ambos territorios. Su casco indiano y la ría del Eo marcan el punto de partida perfecto.

Playa de las Catedrales

Arcos de piedra esculpidos por el Atlántico; reserva gratuita obligatoria en verano. Madruga para verla sin gente y continúa la ruta hacia el este.

Tapia de Casariego (Asturias)

Villa costera con piscinas naturales de agua salada —antigua cetárea reconvertida en paraíso estival— y ambiente surfero todo el año.

Cudillero

Un anfiteatro de casas de colores colgadas del acantilado; perderse en sus callejuelas y comer pixín (rape) es parte de la liturgia cantábrica.

Luarca

La “villa blanca de la costa verde” deslumbra con su cementerio sobre el mar y sus miradores circulares. Ideal para una puesta de sol con sidra.

Playas vírgenes

De la extensa Vega en Asturias a la gallega Arealonga, el listado de arenales casi solitarios es largo; muchas son accesibles solo a pie y conservan dunas y lagunas intactas.

Cuándo viajar y cómo ahorrar

  • Primavera (abril-junio): flores en los acantilados, hoteles con tarifas moderadas y mucha luz para fotografiar.

  • Verano (julio-agosto): máxima oferta de festivales y ferias gastronómicas; reserva alojamiento con antelación y busca playas encajadas para mayor tranquilidad.

  • Otoño (septiembre-octubre): aguas aún templadas, vendimias de sidra y bosques que viran al rojo.

  • Invierno: para amantes de la tormenta y los chiringuitos con chimenea; precios mínimos y pueblos sin turistas.

Viajar de forma responsable

El norte está de moda y la sostenibilidad es clave: elige alojamientos con certificaciones ambientales, respeta senderos señalizados, reduce plásticos y apuesta por la gastronomía local para impulsar la economía del territorio.

Empieza a soñar con tu viaje

El sonido del mar rompiendo en acantilados verdes, el aroma a pulpo recién cocido y el brillo del atardecer atlántico te esperan. Reserva tu base en Ribadeo, carga la cámara y lánzate a descubrir el paraíso que une Galicia y Asturias.

También podría interesarte...

Faro Illa en Ribadeo, Norte de España
apartamento - junio 10, 2025

El norte que enamora: por qué elegir la costa cantábrica

Mientras el Mediterráneo sufre saturación, el litoral que va de las Rías Altas gallegas a los acantilados asturianos sigue ofreciendo calas salvajes, pueblos de postal y un clima templado incluso en pleno verano. Menos aglomeraciones significan precios más moderados, carreteras …

Read More
Pueblo de Rinlo
apartamento - mayo 29, 2025

Rinlo, el secreto marinero que guarda la ría del Eo

A solo cinco kilómetros de Ribadeo, encaramado a un entrante rocoso donde bate el Cantábrico, aparece Rinlo, uno de los puertos más antiguos de Galicia. Su origen medieval vinculado a la pesca de la ballena y a las primeras cetáreas …

Read More
Chico haciendo Surf en Ribadeo
apartamento - mayo 22, 2025

Ribadeo para amantes del mar: surf, kayak, paddle-surf y buceo

La ría del Eo abraza mar y montaña como pocos lugares del Cantábrico: olas constantes, aguas protegidas para remar y fondos rocosos que esconden un mundo submarino casi intacto. Tanto si buscas tu primera clase de surf como si ya …

Read More